top of page

TESTIGOS DE JEHOVÁ

 Orígenes:

Los testigos de Jehová tienen su origen en el siglo XIX, específicamente 1879 (1). Su fundador fue Charles Taze Russell (1852-1916), próspero economista que dispuso de tiempo libre para dedicarse al estudio de la Biblia. 

Este fundador surgió en el seno del protestantismo estadounidense y dentro de un vasto grupo de milenaristas que esperaban la presencia de Cristo y el fin del mundo por aquellos momentos (George Storrs, Nelson Barbour, pastor adventista y grupo de seguidores). Dicha espera se prolongó desde 1874 hasta 1914. En 1879 Russell, viendo que sus esperanzas de redención universal se desvanecían, consideró por sus estudios bíblicos que la presencia de Cristo en realidad era invisible. Encontró que este punto de vista coincidía con el mencionado adventista Nelson Barbour, a través de la revista Herald of the Morning (1878). Luego de una serie de controversias doctrinales, Russell, separado de Barbour, decidió fundar, en 1879, su propia publicación Zion's Watch Tower and Herald of Christ's Presence, conocida actualmente como Torre de Vigía o La Atalaya (2). De esta manera comenzó una vasta serie de libros y publicaciones. Luego de la muerte de Russell en 1916, tomó la presidencia el juez Rutheford. Entre sus aseveraciones principales se encuentran la resurrección de Abraham, Isaac y Jacob y otros tantos patriarcas del Nuevo testamento, la famosa proclama que los que vivían en 1914 verían el fin (Armagedón) antes de su muerte. Fue este juez quien, en 1931, cambio el nombre de la organización a la denominación actual. Desde 1942, le sucede Natan Homer Knorr, quien establece la prohibición de las transfusiones de sangre y vaticina el fin del mundo para el año 1975. El último presidente fallecido es Frederick William Franz. El actual, a partir de 1992, es Milton G. Henschel.

Pero es a partir de la década de 1940 cuando este grupo comenzó una vasta y tenaz divulgación de sus ideas por medio del contacto con la gente a través de viajes, propaganda pública callejera con literatura adaptada a para ese fin, logrando hasta este momento cubrir el casi 100% de los países de la Tierra. Un ejemplo: En los Estados Unidos Mexicanos sobre un total de 1.751.910 individuos que pertenecen a una población bíblica no evangélica, que incluye Adventistas del Séptimo Día y la Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días, los testigos de Jehová, poseen en su haber, 1.057.736 individuos, según datos del año 2000 (3). De todas maneras, en los últimos años se encuentra en franco retroceso la cantidad de individuos que ingresan a sus filas. Solo el 1% de aumento se dio en Argentina el año 2004, con referencia al 2003.

 

 Creencias básicas:

Varios son los pilares en donde los testigos de Jehová construyen todo su andamiaje. Uno de ellos, básico para entender toda su escatología, es el concepto sobre la inmortalidad del alma. Para esta organización no existe una vida en el más allá. La culminación de la vida se da con la muerte. Para este fin argumentan, tomando como base una serie de textos bíblicos (entre ellos Eclesiastés 9, 5). Por otro lado, argumentan que el concepto de alma en el lenguaje bíblico no hace referencia a una porción especial del hombre, sino que el concepto "alma" puede referirse a entidades vivientes, dotadas de cuerpo. Este punto de vista les da pie para entender la resurrección de los cuerpos luego del Armagedón. Todos los muertos anteriores a este desenlace serán resucitados. Consideran que la inmortalidad del alma es una idea "pagana" que proviene de Egipto y Babilonia y que no se encuentra ningún indicio de esta idea en las escrituras bíblicas (4).

Poseen un fuerte monoteísmo. No aceptan la idea católica del Dios trinitario, argumentando que no existen indicios de tal idea en las escrituras bíblicas. Por lo tanto, Cristo fue creado y es inferior a su Padre (5). Atacan violentamente el dogma católico con argumentos bíblicos muy elementales.

Tampoco es aceptada la virginidad de María. Consideran que es idólatra venerar a la madre de Jesús. Consideran que Jesús tuvo otros hermanos de carne. La misma actitud, con respecto a los santos tradicionales y populares. Son extremadamente duros con las manifestaciones populares religiosas. Consideran que no son aceptadas por Dios. Las tachan de paganismo (6).

En cuanto al tema sexual, gozan de un puritanismo particular. Son motivo de expulsión las relaciones prematrimoniales y el adulterio. El tema sexual es tratado dentro del sistema de adoctrinamiento con una clara alusión al tema conducta (ver punto 5), exclusivamente. 

Caso típico relatado como ejemplo entre los informantes entrevistados: "Esteban", de 35 años de edad, soltero, que vive con su madre y sin experiencia sexual, dado que es testigo desde muy joven, padeció durante un tiempo una serie de problemas muy íntimos debido a su afición por las revistas pornográficas. Dado que no podía manejar el tema, pidió ayuda a los ancianos dirigentes. Ellos fueron muy claros: "No mires más revistas, que así te curarás". Dicho y hecho. Según me cuenta este informante, se curó del problema, siguió siendo feliz. Simplemente con dejar de mirar, era suficiente. Su sanación pasó por una cuestión simplemente conductista, una cuestión de conciencia y de las cosas que entran por sus ojos. Nada más.

Es conocido y de dominio público la negación por parte de esta organización a recibir transfusión de sangre y comer sangre de animales. Asocian transfusión y alimentación. Son innumerables los problemas socio-medicinales por esta actitud. No aceptan en sus cuerpos sangre, dado que la consideran sagrada y justifican esa prohibición en base a textos del Antiguo y Nuevo testamento.

bottom of page